Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.

Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información....

 

 

PROYECTOS ATECA CURSO 2024/2025

 

1. UTILIZACIÓN DE LA REALIDAD MIXTA EN LA IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

A principios del mes de febrero, el grupo de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio Operaciones de Laboratorio ha utilizado, en el módulo de Técnicas Básicas de Microbiología y Bioquímica, la realidad mixta para llevar a cabo una identificación bacteriana con la galería API 20E.

Es la segunda vez que realizamos esta experiencia tras los buenos resultados del curso pasado. Experiencia que está encuadrada en los proyectos del aula ATecA, si bien, como es lógico por motivos de seguridad microbiológica, se ha realizado en el laboratorio de microbiología con material ATecA.

En esta ocasión el tiempo invertido ha sido menor gracias a la experiencia previa y al hecho de tener el workflow ya preparado del curso pasado. Se ha llevado a cabo mediante la aplicación SAAM de la empresa Innovae, utilizada para digitalizar operaciones, y el uso de unas gafas de realidad mixta Hololens 2.

Nuestro alumnado ha podido comprobar, durante las sesiones que ha durado la experiencia, las ventajas que proporciona tener el apoyo de la combinación entre digitalización de operaciones y realidad aumentada a la hora de realizar análisis, ensayos y pruebas.

 

 

2. ELABORACIÓN E IMPRESIÓN 3D DE MATERIAL DE LABORATORIO

Entre finales de marzo y principios de abril, desde el Departamento de la Familia Profesional de Química, se ha elaborado distinto material para uso en el laboratorio.

Esta experiencia comenzó por la falta de disponibilidad de cucharillas de laboratorio en un momento dado. Debido al tiempo de entrega del material se pensó en la posibilidad de imprimirlas y, con la impresora 3D, se solucionó este problema en menos de una hora. Si bien tienen sus limitaciones para el uso con ciertos reactivos debido a que están hechas de PLA, la inmediatez compensa sus limitaciones para necesidades puntuales. A continuación se ha experimentado con pinzas para tubos de ensayo (que ofrecen muy buenos resultados siempre y cuando no se trabaje con altas temperaturas) Finalmente, hasta el momento, se han imprimido elevadores de laboratorio que ofrecen un desempeño similar a los elevadores convencionales con un coste mucho menor.

Para la elaboración de material se ha utilizado una impresora Ultimaker S3 y el programa Cura Ultimaker.

 



PROYECTOS ATECA CURSO 2023/2024

 

1. UTILIZACIÓN DE LA REALIDAD MIXTA EN LA IDENTIFICACIÓN BACTERIANA

A finales del mes de enero, el grupo de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio Operaciones de Laboratorio ha utilizado, en el módulo de Técnicas Básicas de Microbiología y Bioquímica, la realidad mixta para llevar a cabo una identificación bacteriana con la galería API 20E.

Esta experiencia está encuadrada en los proyectos del aula ATecA, si bien, como es lógico por motivos de seguridad microbiológica, se ha realizado en el laboratorio de microbiología con material ATecA.

Se ha llevado a cabo mediante la aplicación SAAM de la empresa Innovae, utilizada para digitalizar operaciones, y el uso de unas gafas de realidad mixta Hololens 2.

Nuestro alumnado ha podido comprobar, durante las sesiones que ha durado la experiencia, las ventajas que proporciona tener el apoyo de la combinación entre digitalización de operaciones y realidad aumentada a la hora de realizar análisis, ensayos y pruebas.

 

 

 


2. VISITA VIRTUAL AL IREC UTILIZANDO GRABACIÓN 360º Y GAFAS VR

Aprovechando la visita realizada al Instituto de Recursos Cinegéticos de Ciudad Real perteneciente al CSIC por parte de nuestro alumnado, el grupo de 1º de Laboratorio de Análisis y Control de Calidad hizo una grabación (previa autorización) con una cámara de 360º (Insta360 X3) de las instalaciones y las explicaciones del personal de este centro. Con dicho material se han preparado vídeos de 360º para conformar una visita virtual inmersiva, la cual se a podido llevar a cabo con varias gafas de realidad virtual Meta Quest 2 disponibles en nuestro centro.

Gracias a esta experiencia, el alumnado que no pudo asistir físicamente por distintos motivos, ha podido obtener una experiencia similar a la vez que se facilita al alumnado con problemas de movilidad, el que pueda disfrutar de ciertas experiencias que, de otro modo, resultarían difíciles de llevar a cabo.

A partir de esta experiencia se tiene previsto conformar un repositorio de visitas virtuales para aquellos cursos en los que no se puedan hacer algunas visitas y/o aquel alumnado que no pueda asistir.

Es de agradecer la colaboración de nuestra alumna Laura Laguna, que realizó de buen grado todas las grabaciones en FPV.

 

Visto: 1387